Cómo obtener mejores colores y manchas en hormigón decorativo

Conseguir el tono y el color perfectos en el hormigón decorativo no se trata solo de elegir el pigmento adecuado.Se trata de gestionar la humedad, consistencia de la mezcla y técnicas de acabado para obtener resultados uniformes y duraderos.

Si alguna vez tuvo un cliente frustrado porque su piso de concreto no coincide exactamente con la muestra o notó inconsistencias de color después de la instalación, no está solo. Las variaciones de color pueden ocurrir por muchas razones., desde una distribución desigual de la humedad hasta inconsistencias en la mezcla, y es responsabilidad de los contratistas y profesionales de pisos anticiparse a estos problemas.

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

En esta guía, le explicaremos con precisión lo que necesita saber para garantizar un color profundo, intenso y uniforme en el concreto decorativo. Desde el control del contenido de agua hasta las técnicas adecuadas de acabado y curado, le ayudaremos a establecer expectativas realistas con sus clientes y a lograr resultados excepcionales. ¡Comencemos!

Índice del Contenido

Si bien usted, como contratista, probablemente esté muy consciente de que los colores finales pueden variar con respecto a la tabla que se utilizó para la selección, o que las variaciones de color en los lotes no son poco comunes, es igualmente importante que sepa por qué ocurren estas variaciones para que pueda comunicar claramente esas realidades a sus clientes.

También es útil comprender cómo las diferentes etapas de la instalación pueden afectar el color final para que su proceso esté optimizado para producir el mejor color posible en el proyecto terminado.

Veamos las etapas de la instalación de hormigón coloreado y cómo pueden compararse con la instalación de una losa de hormigón estándar.

Antes de verter: color en el hormigón

Incluso antes de llevar el hormigón a la obra, se establecen las condiciones que podrían afectar el color final del suelo o proyecto. Todo comienza con la preparación del terreno.

Por ejemplo, si el área de la subrasante no tiene un drenaje adecuado, o si un retardador de vapor Independientemente de si se instala o no, existe la posibilidad de que entre humedad adicional en el hormigón o que se absorba más rápidamente de forma irregular. Esto puede causar manchas o un color desigual en la losa terminada, así como posibles problemas de humedad en el futuro.

Las especificaciones de la mezcla del lote de concreto también conllevan el potencial de variaciones que pueden afectar el resultado del color final.

Los ingredientes de la mezcla

El hormigón siempre es una "receta" de cemento Portland, áridos, aditivos y agua. Asegúrese de que todos los materiales que se utilizan en el cemento sean uniformes y del mismo proveedor durante todo el proyecto.

En la medida de lo posible, asegúrese de que las proporciones de agua, cemento y compuesto colorante se mantengan constantes entre lotes. Cualquier cambio en estos primeros pasos puede causar variaciones en el color, ya sea del tono deseado o entre lotes.

Los Agregados

Cada tipo de árido también afectará el color final del hormigón, ya sea de forma sutil o más visible, dependiendo del árido y su propio color. La arena blanca aportará al hormigón una tonalidad diferente a la de cualquiera de los numerosos áridos coloreados y más gruesos disponibles.

También es importante asegurarse de que los agregados no sean reactivos y no interfieran con el proceso de absorción de agua y secado.

Ingredientes

Puede resultar tentador apresurar el cronograma de secado o usar un acelerador de fraguado, pero con concreto coloreado, ciertas adiciones como un acelerador de fraguado de cloruro de calcio pueden causar decoloración en el concreto final.

EflorescenciaLos depósitos minerales sólidos que pueden aparecer en la superficie durante el proceso de secado pueden ser aún más desfigurativos en una superficie de concreto coloreada. No permita que la química se convierta en su enemigo.

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

Los pigmentos

Existe una amplia gama de pigmentos naturales y sintéticos para la coloración integral del hormigón, o para la coloración que se mezcla directamente en la mezcla. Estos pueden añadirse a la mezcla en forma de polvo seco o en lechadas líquidas. Los colorantes líquidos siempre deben agitarse bien antes de añadirlos a la mezcla para garantizar que los pigmentos no se hayan depositado en el fondo durante el almacenamiento.

Dependiendo del pigmento utilizado, la cantidad de agua de mezcla necesaria en la mezcla puede ser mayor o menor de un pigmento a otro, o dependiendo del resultado de color final deseado, y debe agregarse específicamente siguiendo las instrucciones del fabricante.

¿Cómo afecta el contenido de agua al color? Las proporciones agua-cemento más bajas suelen tener un tono más oscuro, mientras que las proporciones agua-cemento más altas de los componentes del came darán como resultado un color final más claro.

Como consideración final, al momento de mezclar y colocar el concreto, las herramientas y equipos deben estar libres de suciedad, grasa, aceites y cualquier otro posible contaminante que pueda causar decoloración de la superficie.

Y no olvide el tiempo de mezcla: cuando se agrega color a un lote de concreto, es de vital importancia que la mezcla se agite completamente y en profundidad para garantizar que el pigmento se distribuya de manera uniforme en cada lote.


Descarga gratuita: 4 razones por las que el hormigón tarda mucho en secarse

Consideraciones de superficie para hormigón coloreado

Una vez que se ha determinado la mezcla de hormigón, también hay consideraciones importantes durante el vertido y el acabado de una losa de hormigón coloreada que afectarán el color final.

Con todos los hormigones, es preferible colocar cada tanda lo más cerca posible de su ubicación final en la obra para minimizar el tiempo y el esfuerzo necesarios para colocar el hormigón en su posición. Con el hormigón coloreado, esto cobra aún más importancia, ya que la vibración adicional o la necesidad de agua de mezcla adicional pueden afectar el color final.

Colocar el hormigón lo más cerca posible de la posición final puede dar como resultado un color más rico y uniforme.

Una vez colocada, minimizar la adición de agua también garantizará un color más intenso y auténtico. Si es posible, no moje la losa una vez colocada y mantenga las herramientas (escobas, herramientas de acabado, etc.) lo más secas posible. El exceso de agua decolora el color final.

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

Fotografía cortesía de Davis Colors www.daviscolors.com

El acabado y el curado merecen especial atención cuando se trata de mantener un color más auténtico en una losa de hormigón. Si bien algunas técnicas pueden variar, la consistencia es la clave para un color uniforme. En particular, no se debe aplicar la llana en exceso ni comenzar tarde, ya que aumentará el riesgo de decoloración o manchas oscuras.

Algunos fabricantes recomiendan, si es posible, evitar el fratasado y usar solo una llana, una regla o una escoba para lograr un acabado de color más uniforme. Cabe destacar que el uso excesivo de herramientas metálicas para trabajos de alisado conlleva un mayor riesgo de quemaduras o decoloración de la superficie del hormigón.

Los compuestos de curado pueden ayudar a controlar la eflorescencia y prevenir imperfecciones superficiales que también afectarán el color del concreto terminado. (No se recomiendan las mantas de curado tipo "lámina"). La ventaja del concreto coloreado es que pueden ayudar a un curado y secado uniformes, lo que finalmente resulta en un color más uniforme. Asegúrese de que el tipo de compuesto de curado utilizado sea adecuado para concreto coloreado.

El control de la humedad es clave para el color

Es fundamental comprender el papel de la humedad en cada etapa de la producción, instalación y acabado del hormigón coloreado, desde el principio hasta el final del proceso. Cuanto más uniforme sea la distribución de la humedad en toda la losa, mejor será el color final.

Un paso final en el seguimiento de cualquier tiempo de secado de la losa de hormigón Es una prueba de humedad precisa. Al seguir las normas ASTM, las pruebas en la obra pueden ayudar a monitorear los niveles generales de humedad de la losa, no solo para asegurar un color uniforme, sino también para su rendimiento general.

La prueba de humedad relativa, como con Rapid RH®, permite instalar sensores de prueba dentro de la losa donde, una vez aclimatada, se puede monitorear el contenido de humedad de manera rápida y sencilla con tanta frecuencia como sea necesario.

En particular, cuando se utiliza un compuesto de curado, o si se han ajustado las proporciones de la mezcla para diversos aditivos o adiciones de color, el programa de secado final puede verse afectado. Solo pruebas precisas de HR puede determinar adecuadamente cuándo el concreto coloreado está listo para su acabado final para convertirse en un piso de concreto coloreado fuerte y hermoso.

Última actualización el 4 de marzo de 2025

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *