Comprensión de los riesgos de la presión hidrostática en losas de hormigón
La presión hidrostática es un término que suele emplearse incorrectamente en la industria de la construcción, especialmente al hablar de fallos en suelos relacionados con la humedad. Si bien contratistas, constructores e instaladores de suelos suelen citar la presión hidrostática como una de las principales causas de los problemas en los suelos, la realidad es que es mucho menos común de lo que se cree.
Entonces, ¿qué está pasando realmente? La mayoría de las veces, Una amenaza mayor proviene de la humedad en las profundidades de la losa.—No se trata de una presión hidrostática extrema. Los altos niveles de humedad relativa (HR) en el hormigón pueden ser un factor oculto, provocando la rotura del adhesivo, la delaminación del suelo y costosas reparaciones con el tiempo.
En este artículo, separaremos los hechos de la ficción abordando lo siguiente:
✔️ Qué es realmente la presión hidrostática (y cuándo causa problemas)
✔️ Cómo los niveles de HR en el hormigón contribuyen a las fallas del piso
✔️ Estrategias prácticas para prevenir daños por humedad en losas de concreto
✔️ El papel de una prueba de humedad relativa adecuada antes de instalar el piso
Si desea proteger sus pisos de concreto, contrapisos y adhesivos de daños ocultos por humedad, esta guía lo ayudará a comprender los riesgos reales y cómo Evite costosas fallas en los pisos antes de que ocurran.
Índice del Contenido
- Cómo el hormigón aumenta su resistencia
- Definición y significado de presión hidrostática
- Presión hidrostática en losas de hormigón
- Humedad relativa en el hormigón
El hormigón puede ser un problema si no comprendemos los términos básicos de construcción relacionados con su instalación. Los contratistas también suelen usar incorrectamente el término «presión hidrostática» para describir los peligros de la humedad. Tanto los altos niveles de humedad relativa (HR) como la presión hidrostática pueden dañar los pisos.
Sin embargo, los contratistas sobreestiman y usan excesivamente las palabras presión hidrostática cuando hablan de fallas en los pisos.
Cómo el hormigón aumenta su resistencia
El hormigón comienza a formarse y a fortalecerse tras mezclar el cemento y otros ingredientes con el agua. El curado da como resultado un piso cuya resistencia se define por una adecuada resistencia a la compresión, la cual se logra con el tiempo, permitiendo que la reacción química llamada hidratación se produzca correctamente.
El secado permite que los vapores de humedad migren a la superficie y se evaporen del hormigón. Tener condiciones, dentro del edificio, propicias para secado de hormigón, ayuda a agilizar el proceso.
Definición y significado de la presión hidrostática
Definición: La presión hidrostática es la presión que ejercen los fluidos en reposo.
Cuando las losas de hormigón se instalan correctamente bajo el nivel freático, se acumula presión contra las paredes. Esta presión, como cualquier otra, puede acumularse con el tiempo. En casos muy raros, es posible que la presión hidrostática pueda perforar una pared de hormigón.
La mente evoca imágenes espectaculares de un sótano de hormigón aparentemente impenetrable que explota, dejando tras de sí una masacre anegada. Esto ocurre, en su forma más auténtica, con mucha menos frecuencia de lo que se suele decir.
Descarga gratuita: 4 razones por las que el hormigón tarda mucho en secarse
Presión hidrostática en losas de hormigón
La presión hidrostática en losas de hormigón es un factor crítico que puede ocasionar diversos problemas si no se aborda adecuadamente. Se refiere a la presión que ejercen los fluidos en reposo, como el agua, contra las paredes de la losa de hormigón.
La presión hidrostática puede acumularse con el tiempo cuando se instala una losa de hormigón por debajo del nivel del agua.
Si la presión hidrostática se vuelve demasiado alta, puede representar riesgos importantes para la integridad y el rendimiento de la losa de hormigón.
En casos raros, la presión puede incluso provocar la ruptura del muro de hormigón, lo que provoca daños por agua y problemas estructurales.
Para evitar los efectos nocivos de la presión hidrostática, es esencial tomar medidas adecuadas durante la construcción e instalación de losas de hormigón.
Estas son algunas consideraciones clave:
- 1. Impermeabilización:
- 2. Drenaje:
- 3. Prueba de humedad:
- 4. Tiempo de secado:
Se deben emplear técnicas de impermeabilización adecuadas para crear una barrera entre la losa de hormigón y el agua circundante. Esto puede incluir membranas impermeables, selladores y sistemas de drenaje.
Se deben instalar sistemas de drenaje adecuados para desviar el agua de la losa de hormigón. Esto puede ayudar a aliviar la acumulación de presión hidrostática y evitar que el agua se filtre en la losa.
Se deben realizar pruebas de humedad periódicas para monitorear los niveles de humedad dentro de la losa de concreto. Esto se puede realizar utilizando medidores de humedad o sondas in situ para medir los niveles de humedad relativa (HR). Asegurarse de que los niveles de humedad se encuentren dentro del rango recomendado para instalación de pisos Es crucial.
Se debe dejar secar la losa de hormigón lo suficiente antes de instalar los materiales del piso. Esto permite que los vapores de humedad migren a la superficie y se evaporen, reduciendo así el riesgo de problemas persistentes relacionados con la humedad y fallas del piso.
Al comprender y abordar los peligros de la presión hidrostática en las losas de hormigón, los contratistas pueden garantizar la longevidad y el rendimiento de las estructuras que construyen.
Seguir las mejores prácticas de la industria y consultar con expertos al lidiar con problemas de presión hidrostática es crucial para mitigar cualquier riesgo potencial.
Humedad relativa en el hormigón
Los contratistas de construcción exitosos reconocen el inmenso valor de la calidad de la mano de obra en cada etapa de la instalación. El hormigón necesita fraguar y respirar.
Los instaladores deben garantizar la finalización de ambos procesos midiendo continuamente los niveles de humedad relativa (HR) en la losa hasta que esta alcance el nivel de humedad recomendado por el fabricante del adhesivo. Si no se deja secar la losa de forma adecuada, pueden producirse problemas persistentes y fallas en el piso.
Existe una forma sencilla y muy precisa de determinar si una losa está lo suficientemente seca para la instalación del piso: los medidores de humedad de hormigón digitales de Wagner Meters.
Los sensores inteligentes de Wagner Meters no solo son inteligentes porque son rentables, sino también porque están diseñados específicamente como sondas in situ de un solo uso: los clientes nunca tienen que preocuparse por problemas de calibración y la documentación es muy sencilla con el certificado de calibración trazable al NIST incluido.
Los instaladores colocan sondas de un solo uso calibradas de fábrica dentro de la losa en 40 por ciento de profundidad. Luego, con un sencillo dispositivo portátil, llamado con precisión el Easy ReaderSe pueden tomar mediciones de HR regularmente a nivel de sonda para obtener información instantánea sobre qué tan cerca (o qué tan lejos) está de que la losa se seque a un nivel apropiado para la instalación del revestimiento del piso.
La RH rápida® Es rápido, preciso y el más sencillo para cumplir con la norma ASTM F2170.
Otras lecturas:
Asociación de Cimientos de Hormigón de América Página de Inicio.
Vídeo:Qué hacer si la presión hidrostática provoca fugas de agua en el sótano.
Jason cuenta con más de 20 años de experiencia en ventas y gestión de ventas en diversas industrias y ha lanzado con éxito diversos productos al mercado, incluyendo las pruebas de humedad del hormigón Rapid RH® originales. Actualmente trabaja en Wagner Meters como gerente de ventas de productos Rapid RH®.
Última actualización el 6 de marzo de 2025
Hola Jason. Me llamo Jeff Johnson. Mi empresa es Johnson's Carpet Inc. Tengo varias preguntas sobre la presión hidrostática y las aguas subterráneas. ¿Podrías contactarme por teléfono? Gracias.