Comprensión de los diferentes tipos de hormigón ligero

El hormigón ligero se ha utilizado en la construcción durante siglos y su popularidad solo ha crecido con los avances en la tecnología de la construcción.

Los beneficios del hormigón ligero, como la reducción de la carga muerta y la mejora del aislamiento y la reducción del sonido, lo han convertido en la opción preferida en las industrias de la construcción y creativas.

Sin embargo, no todos los hormigones ligeros son iguales. La principal diferencia radica en los áridos utilizados para formar la mezcla de hormigón, lo cual puede afectar significativamente el proceso de instalación y el rendimiento del producto final.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de hormigón ligero, incluido el hormigón de agregado natural de baja densidad, el hormigón de agregado procesado o sintético, el hormigón celular o aireado y el hormigón de alto rendimiento.

Al comprender las características y aplicaciones de cada tipo, podrá tomar decisiones informadas al elegir el hormigón ligero adecuado para sus proyectos de construcción. Siga leyendo para descubrir el fascinante mundo del hormigón ligero y sus infinitas posibilidades.

El uso de hormigón ligero se remonta al siglo XVIII y, a medida que aumentaron los avances en la tecnología de la construcción y edificación, también aumentó su uso a medida que se hicieron evidentes los beneficios de un hormigón de carga muerta más liviano.

En Estados Unidos, el hormigón ligero se popularizó alrededor de la década de 1930 y continúa ofreciendo ventajas a las industrias de la construcción y creativas a medida que se desarrollan diferentes tipos de hormigón ligero. Estas ventajas incluyen no solo consideraciones de peso, sino también valor de aislamiento, reducción de ruido y trabajabilidad.

Si bien la descripción de concreto ligero es bastante simple: el hormigón liviano simplemente pesa menos debido a los agregados de menor densidad que el hormigón estándar, y puede variar de 35 a 100 libras por pie cúbico; rápidamente se hace evidente que con los avances en la tecnología y los nuevos materiales que se prueban, el hormigón liviano no es todo igual.

¿En qué se diferencian los hormigones ligeros?

La verdadera diferencia, que puede ser significativa, reside en los áridos utilizados para formar la mezcla de hormigón. Estos no solo afectan el peso final, sino que también suelen determinar el proceso o los productos necesarios para una instalación exitosa.

Obrero de la construcción vertiendo hormigón

Hormigón de agregado natural de baja densidad

La mayoría de los áridos de baja densidad son de origen volcánico e incluyen piedra pómez, toba, escoria y cenizas. La diatomita también se utiliza como componente agregado de hormigones ligeros. La ventaja de este tipo de árido es que a menudo no requiere procesamiento aparte del triturado o cribado.

La piedra pómez es la más utilizada y, en realidad, es un vidrio que se forma cuando las erupciones volcánicas espumosas se enfrían rápidamente y forman roca. A veces se trata térmicamente para mayor resistencia, ya que puede tener mayores tasas de absorción si no es estructuralmente resistente en su forma original.

También se utilizan otros materiales naturales como la perlita o la vermiculita, aunque generalmente se expanden, calentando rápidamente el material. También se emplean ocasionalmente cenizas, subproducto de la combustión de carbón o coque, pero su uso suele estar limitado debido a la presencia de compuestos de azufre que pueden alterar el pH y el rendimiento del hormigón.

Hormigón de agregado procesado o sintético

Para algunas formulaciones de hormigón ligero, se utilizan subproductos procesados ​​o material sintético para formar el agregado.

  • Esquisto o arcilla expandida: los materiales de esquisto o arcilla preparados se calientan, lo que los expande a medida que los gases en su interior se expanden. A veces se añaden otros materiales con puntos de fusión más altos como recubrimientos para evitar que se adhieran durante la mezcla o el almacenamiento.
  • Escoria expandida: cuando se trata con vapor o agua, la escoria de alto horno también puede producir un producto agregado aceptable para hormigones livianos.
  • Áridos sintéticos: la gama de áridos sintéticos que se está probando y produciendo abarca una variedad de productos manufacturados, desde cenizas volantes recuperadas o arenas bituminosas hasta plásticos, papeles o vidrios reciclados, y productos como el poliestireno. Obviamente, el aumento de peso varía considerablemente entre productos, pero el potencial de usos ecológicos para subproductos y materiales reciclados se ha convertido en un objetivo prioritario para este tipo de árido.

Hormigón celular o celular

Este tipo de hormigón ligero es el resultado no solo del producto, sino también del proceso. Se produce introduciendo pequeñas bolsas de aire en la mezcla de hormigón. Esto puede lograrse mediante una reacción química que genera gas dentro del hormigón al usar peróxido de hidrógeno o polvo de aluminio en la mezcla.

Al verter el hormigón, la reacción química lo expande, y este se cura con vapor a alta presión para fijar las microburbujas de aire. El otro método utiliza una espuma premezclada que se mezcla con la lechada para crear pequeñas burbujas de aire en el hormigón final.

Hormigón de alto rendimiento

El hormigón celular de alto rendimiento implica “mejorar” el hormigón para permitir requisitos de tiempos de colocación más prolongados o propiedades específicas de densidad, volumen o rendimiento en un entorno severo o especializado.

Por lo general, implican no solo el uso de agregados de baja densidad sino también aditivos adicionales para obtener las cualidades deseadas para el hormigón terminado.

Debido a las numerosas combinaciones posibles de agregados, aditivos, procesos y productos finales, el término "hormigón liviano" como categoría general es un paraguas amplio que debe especificarse trabajo por trabajo y entenderse completamente para la densidad final, la resistencia a la compresión y los requisitos de producción/instalación de cada mezcla específica.

Donde los hormigones ligeros son iguales

A pesar de sus diversas composiciones, todos los hormigones ligeros tienen la misma necesidad de realizar pruebas de humedad precisas durante las etapas de secado o de realizar pruebas posteriores si se sospecha de intrusión de humedad.

Con tantas variables que pueden afectar el resultado final programa de secado En el caso de una losa de hormigón liviano, solo una prueba de humedad precisa puede dar luz verde para la instalación del acabado o del piso.

Para hormigones livianos, la única prueba de humedad del hormigón permitida por la ASTM es prueba de humedad relativa (HR).

Se ha demostrado que cualquier prueba basada en superficies, incluidas las pruebas de cloruro de calcio (CaCl), las pruebas de láminas de plástico o las pruebas de campana, es altamente efectiva. problemáticas en la medición del contenido de humedad de hormigones ligeros.

De hecho, se han realizado pruebas de CaCl específicamente prohibido Para aplicaciones de hormigón ligero.


Descarga gratuita: 4 razones por las que el hormigón tarda mucho en secarse

Pruebas de HR, como con el galardonado Rapid RH de Wagner Meters®, proporciona una indicación precisa de las condiciones de humedad interna que afectarán el rendimiento a largo plazo del hormigón colocando un sensor en 40% de la profundidad de la losa1 – la distancia científicamente probada y comprobada que da una indicación del nivel de contenido de humedad final si la losa estuviera sellada en ese punto.

La humedad no se distribuye uniformemente por la losa durante el proceso de secado, pero una vez sellada, la humedad restante se equilibra gradualmente. Este es el nivel de humedad que permanecerá en contacto con el piso instalado o los acabados aplicados a lo largo del tiempo.

Solo las pruebas de HR permiten una indicación precisa de las condiciones de humedad interna en una instalación de hormigón ligero, de modo que el edificio de autobús y las decisiones o ajustes del producto se pueden realizar en un entorno informado.

Los avances en la tecnología del hormigón ligero continúan ampliando las posibilidades de una fabricación y construcción duraderas y que respeten los recursos en diversas industrias. Solo las pruebas de HR pueden ayudar a que estos avances resistan mejor el paso del tiempo.

1 El 40% de la profundidad de la losa es la profundidad correcta para el orificio de prueba si la losa se seca desde un lado; la profundidad correcta del orificio de prueba para losas El secado por ambos lados es del 20%..

Última actualización el 28 de noviembre de 2023

2 Comentarios

  1. Sebastián dice:

    Este artículo es realmente excelente. No sabía que el hormigón ligero tiene tantas ventajas. Quizás lo use la próxima vez en mi próximo proyecto en casa. Gracias por compartirlo.

  2. Tomas Huff dice:

    Como siempre Jason, muy bien dicho y agradezco el apoyo constante.

Deje un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Las areas obligatorias están marcadas como requeridas *