Cómo hacerlo bien: pisos de madera sobre un contrapiso de concreto
Los pisos de madera sobre un subsuelo de concreto ofrecen una estética atemporal y elegante que puede transformar cualquier espacio. Pero antes de considerar esta opción de diseño, es crucial comprender los posibles desafíos y consideraciones que conlleva.
En este artículo, exploraremos las ventajas de los pisos de madera, la importancia de abordar la humedad del subsuelo y las señales de problemas de humedad ocultos. También analizaremos los métodos de prevención y la importancia de realizar pruebas precisas de humedad del concreto.
- Las ventajas de la madera van más allá de lo superficial
- Cuidado con la humedad del subsuelo
- Signos visibles de un problema de humedad oculto
- La prevención es el mejor remedio
- Sólo la prueba de HR in situ es confiable
- Qué significa todo esto para las especificaciones de su proyecto
Al finalizar, comprenderá a fondo cómo instalar correctamente pisos de madera sobre un contrapiso de concreto. Así que, profundicemos en el mundo de los pisos de madera y descubramos los secretos para una instalación exitosa.
El atractivo visual de un suelo de madera es difícil de igualar. Para la mayoría de nosotros, entramos en un edificio con abundante madera y experimentamos cierta alegría. Quizás no sepamos exactamente por qué nos gusta la madera. Puede ser el toque de elegancia o la cálida luminosidad que percibimos. Pero sea lo que sea, la impresión positiva es indiscutible.
Las ventajas de la madera van más allá de lo superficial
Los pisos de madera ofrecen muchas más ventajas que la estética, tanto en hogares como en espacios comerciales. Son fáciles de limpiar y mucho más resistentes a las manchas que las alfombras. La madera también es resistente y duradera, y con un cuidado adecuado, su superficie dura puede durar décadas.
Cuando un piso de madera inevitablemente muestra signos de desgaste por años de uso regular, muchos pueden simplemente restaurarse en lugar de reemplazarse por completo. Los pisos de madera también revalorizan cualquier edificio, incrementando su valor de reventa hasta en un 10 % o más.
Un suelo de madera también contribuye a una mejor calidad del aire interior. A diferencia de las alfombras o incluso de las juntas de un suelo de baldosas, los suelos de madera no retienen el polvo, el polen, las partículas ni otros alérgenos comunes. Incluso pueden mejorar la acústica, una de las razones por las que la madera noble se utiliza con frecuencia en estudios de danza o música.
Cuidado con la humedad del subsuelo
En cualquier proyecto de pisos comerciales donde se utilice madera, es importante considerar con antelación cómo la humedad podría afectar el resultado deseado. Asegúrese de abordar todas las posibles causas del exceso de humedad. La Asociación Nacional de Pisos de Madera (NWFA) estima que al menos el 75 % de los fallos en pisos se deben a problemas de humedad.
Una de las fuentes de humedad más comunes, pero a veces pasadas por alto, se encuentra en el contrapiso.
En entornos comerciales, los pisos de madera suelen instalarse sobre una losa de concreto. Las losas de concreto pueden parecer perfectamente sólidas y sentirse secas al tacto, lo que sugiere que retienen muy poca agua en su interior.
Pero, de hecho, el agua es siempre un ingrediente esencial en la mezcla de hormigón, y todas las losas de hormigón, ya sean recién vertidas o incluso con décadas de antigüedad, albergarán cantidades sorprendentes de humedad.
De hecho, sin suficiente agua, una losa de hormigón no se curará adecuadamente ni alcanzará su dureza característica. El curado tarda relativamente poco tiempo.Generalmente, el hormigón fragua en 24 a 48 horas, permitiendo caminar sobre él.
En siete días, la losa alcanzará aproximadamente el 70 % de su resistencia máxima. Y en unos 28 días, el hormigón debería estar alcanzando su resistencia máxima.
Este proceso de curado nunca debe confundirse con el secado del hormigón. Si bien el curado es bastante rápido, el secado del hormigón no lo es. Una vez vertida la losa, la humedad comienza a salir de ella desde adentro hacia afuera. Esto significa que la humedad dentro de la losa migra a la superficie con el tiempo y luego se evapora.
Las condiciones ambientales afectarán la velocidad de este proceso, pero nunca es especialmente rápido. Para una losa de concreto de 12,7 cm (5 pulgadas), se espera que tarde cinco meses o más en secarse lo suficiente, una vez que el edificio esté cerrado y el ambiente sea propicio para el secado, antes de poder instalar con éxito un producto de piso terminado.
Si no se (1) incluye este tiempo de secado en el proyecto general y (2) no se realiza una evaluación precisa de la humedad de la losa de hormigón, es posible que más adelante se tenga que trabajar arduamente para solucionar uno o más problemas graves relacionados con la humedad. La ilusión inicial por la belleza del suelo de madera de un proyecto puede desvanecerse rápidamente y convertirse en frustración y dolor de cabeza.
Signos visibles de un problema de humedad oculto
Debido a que la madera es un material higroscópico, los pisos de madera se expanden naturalmente cuando hay humedad y se contraen cuando la humedad es prácticamente nula. El exceso de humedad en los pisos de madera puede manifestarse de diversas maneras, extremadamente problemáticas.
Para conocer todos los signos visibles de lo oculto Problemas de humedad en pisos de madera, por favor lea nuestro artículo completo.
La prevención es el mejor remedio
Si bien los pisos de madera son una excelente opción para diversas aplicaciones comerciales, su susceptibilidad a diversos problemas derivados de la humedad exige una debida diligencia antes de instalarlos sobre una losa de concreto. Un aspecto de esta debida diligencia es simplemente esperar.
Secar una losa de hormigón lleva tiempo, incluso cuando se toman medidas específicas para acelerar el secado, como cerrar el edificio y encender el sistema HVAC.
La regla general para el secado del hormigón es que se debe dejar un mes por cada pulgada de espesor de la losa de hormigón y esto una vez que las condiciones ambientales sean propicias para el secado.
Tenga en cuenta que esto debe considerarse solo como una regla general. Puede ayudar a orientar las expectativas, pero nunca debe utilizarse para tomar decisiones de instalación.
Descarga gratuita: 4 razones por las que el hormigón tarda mucho en secarse
El paso clave para prevenir problemas de humedad es insistir siempre en que se realice una prueba de humedad del concreto precisa antes de instalar cualquier piso. Obtener resultados precisos y confiables proporciona la información esencial para decidir cuándo se puede instalar un piso de madera sobre una losa de concreto de forma segura.
En Estados Unidos se utilizan con frecuencia dos tipos de pruebas de humedad del hormigón. Históricamente, las pruebas superficiales, como la prueba de cloruro de calcio anhidro, se utilizaban con mayor frecuencia para evaluar el estado de humedad de la losa.
En la actualidad, este tipo de prueba se utiliza cada vez menos a medida que más personas en la industria conocen las ventajas significativas de utilizar otro tipo de prueba de humedad conocida como prueba de HR in situ.
Un problema inherente a las pruebas de superficie es que se ven excesivamente influenciadas por las condiciones ambientales y pueden arrojar fácilmente resultados falsos. Otro problema es que, en el mejor de los casos, este tipo de prueba indica el estado de humedad en la superficie de la losa o cerca de ella.
Se basa en la falsa premisa de que esto es todo lo necesario para tomar la decisión correcta sobre el momento de la instalación. La prueba no ofrece información sobre la humedad en las capas más profundas de la losa.
Esta consideración es fundamental. La humedad en una losa de hormigón suele existir en gradiente, con mucha menos humedad en la superficie que en las capas más profundas.
Pero una vez que una losa está sellada efectivamente con un producto de piso terminado, de modo que la humedad ya no puede evaporarse de la superficie de la losa, la humedad dentro de la losa tenderá a nivelarse y el gradiente de humedad desaparecerá.
El efecto neto es que la humedad en o cerca de la superficie de la losa, con la que el piso terminado estará en contacto, es mayor que la que indicaría una prueba de superficie. Por esta razón, no se debe confiar en este tipo de prueba de humedad del concreto. Los resultados de la prueba pueden ser engañosos y esto podría provocar la falla del piso.
Sólo la prueba de HR in situ es confiable
Ningún otro método de evaluación de la humedad del hormigón proporciona el mismo nivel de confiabilidad y precisión que la prueba de HR in situ.
Por otro lado, estudios científicos de las últimas décadas han demostrado que la condición de humedad de una losa (y cómo afecta al piso instalado) se puede medir mejor mirando la HR en el fondo del concreto usando una sonda de HR colocada en la losa del piso.
Desde 2002, la prueba de humedad relativa in situ, estandarizada en ASTM F2170, se ha convertido cada vez más en el “estándar de oro” para las pruebas de humedad.
La razón principal por la que Prueba de RH Es tan útil que es una prueba de profundidad específica que considera completamente lo que sucede con la humedad del concreto después de que la instalación del piso sella la superficie de la losa.
Estudios realizados en la Universidad de Lund, Suecia, determinaron que la colocación de la sonda de HR a una profundidad del 40 por ciento de la profundidad total de la losa (cuando se seca desde un lado) proporcionará lecturas de HR que predicen con precisión la humedad que el piso terminado "verá" una vez que se instale el piso.
En el creciente reconocimiento de esta y otras ventajas importantes de la prueba de HR (menos vulnerable a las condiciones ambientales cambiantes, más rápida y fácil de realizar con resultados de la prueba dentro de las 24 horas, capacidad de rastrear y registrar fácilmente los cambios de HR a lo largo del tiempo), una gran cantidad de fabricantes de pisos ahora proporcionan especificaciones para sus productos basadas en los resultados numéricos de la prueba de HR.
En resumen, ningún otro método de evaluación de la humedad del hormigón ofrece la misma fiabilidad y precisión que la prueba de HR in situ. Por lo tanto, ningún otro método puede ofrecer la misma seguridad para evitar costosas fallas en los pisos causadas por la humedad y los diversos tipos de daños (como ahuecamiento, coronamiento, pandeo y moho) que podrían ocurrir en los pisos de madera.
Aprenda cómo evitarlos 3 peligros al instalar pisos de madera sobre concreto.
Qué significa todo esto para las especificaciones de su proyecto
¿Qué significa esto para el arquitecto, ingeniero o especificador que trabaja en un proyecto de construcción comercial donde se instalarán pisos de madera sobre una losa de concreto? En resumen, es fundamental que las especificaciones del proyecto siempre identifiquen y exijan la prueba de humedad del concreto exacta.
Esta es una adición sencilla a los planes del proyecto, dado que la especificación RH in situ está disponible para descarga gratuita en https://www.rhspec.com/download-the-rh-test-specification/.
Tenga en cuenta que solo la prueba de HR in situ ha demostrado ofrecer resultados fiables que conducen a resultados de proyecto consistentes y exitosos. Y tenga en cuenta también que, a menos que esta prueba específica se especifique para el contratista general o el profesional de pisos, algunos profesionales de la industria podrían, sin darse cuenta, optar por emplear otra prueba que podría poner en riesgo el proyecto.
Por lo tanto, sea siempre muy específico acerca de qué prueba de humedad del hormigón desea que se realice.
Para obtener más información sobre qué hacer para evitar problemas de humedad al utilizar madera u hormigón, comuníquese con Wagner Meters llamando al número gratuito mundial 541-291-5123.
Referencias para más información:
- Kanare, Howard. 2008. Pisos de concreto y humedad. Boletín de ingeniería 119, Asociación del Cemento Portland.
- Spangler, Jason. 2018. El arte se une a la practicidad sobre una losa de hormigón húmeda. https://www.constructionspecifier.com/artistry-meets-practicality-wet-slab-concrete/
- Spangler, Jason 2016. Medición de humedad en losas de hormigón. Guía para el especificador. https://www.constructionspecifier.com/moisture-measurement-in-concrete-floor-slabs-a-specifiers-primer/
- Spangler, Jason. Problemas con pisos de madera: preste atención a las señales de advertencia. https://www.wagnermeters.com/moisture-meters/wood-info/warning-signs-floor-moisture-problems/
Publicado anteriormente por la revista Construction Specifier
Jason cuenta con más de 20 años de experiencia en ventas y gestión de ventas en diversas industrias y ha lanzado con éxito diversos productos al mercado, incluyendo las pruebas de humedad del hormigón Rapid RH® originales. Actualmente trabaja en Wagner Meters como gerente de ventas de productos Rapid RH®.
Última actualización el 8 de marzo de 2024
Hola, tengo una pregunta. Estoy construyendo una cabaña de troncos de una habitación de 14 m x 16 m. Hice verter una losa, pero olvidé colocar una barrera de vapor de plástico debajo. Me gustaría instalar tablones anchos desbastados sobre los montantes tratados que se instalarán en la losa. Planeaba no clavar los montantes al hormigón y posiblemente clavar los tablones de frente. ¿Sabrías si instalar plástico encima de la losa, pero debajo de los montantes, sería una barrera de vapor suficiente? ¿Necesito algún tipo de impermeabilización en la losa primero o incluso en absoluto? Agradecería cualquier consejo.
Gracias,
Don