Tipos comunes de madera para carpintería
¿Abrumado por tantas opciones? ¿Te preguntas qué tipo de madera se adapta mejor a tu proyecto?
Aquí, veremos siete de los tipos más comunes utilizados por los carpinteros: roble, arce, cerezo, nogal, caoba, pino y cedro.
¡Y esas son solo algunas de las miles de opciones! Pero descubrirá que no todas son adecuadas para todos los proyectos. Los diferentes tipos de madera tienen cualidades que los hacen ideales para ciertos proyectos, como pisos, gabinetes y muebles.
Para ayudarle en la planificación de su proyecto, cubriremos:
- Madera dura vs. madera blanda
- 7 especies populares para trabajar la madera
- Madera por proyecto
- Consejos para comprar madera
Primero, abordaremos un error común sobre las maderas duras y blandas. Aprenderá las ventajas y desventajas de cada una para la carpintería.
A veces se prefieren las maderas blandas porque son fáciles de trabajar y admiten bien la pintura y el acabado, pero no son tan resistentes como la mayoría de las maderas duras.
Madera dura vs. madera blanda
La diferencia entre las maderas duras y las blandas no radica, como muchos creen, en su dureza o blandura. Las maderas duras son angiospermas (árboles caducifolios con hojas y semillas dentro del fruto). Las coníferas, en cambio, son gimnospermas (coníferas con agujas).
Una diferencia clave entre ambos es su sistema de transporte de nutrientes. Los árboles de madera dura tienen grandes vasos, llamados poros, que transportan nutrientes. Por esta razón, se les llama madera porosa.1
Pero las maderas blandas tienen fibras menos visibles llamadas radios medulares y traqueidas, lo que les valió el nombre de madera no porosa.2
En general, las maderas duras tienden a ser más fuertes y duraderas que las blandas, aunque este no siempre es el caso.
Esto es lo que dijo el carpintero Ellis Walentine al respecto en Diario del carpintero:
La respuesta simplista es que la madera dura es dura y la madera blanda es blanda. La respuesta reflexiva es que no existen generalidades absolutas en cuanto a la resistencia. Las maderas blandas más resistentes son más resistentes que las maderas duras más débiles… La resistencia relativa… varía mucho entre especies, pero casi todas las maderas duras son más resistentes, según la mayoría de los indicadores, que las maderas blandas más resistentes.3
Entonces, ¿cuál elegir?
Como se mencionó, las maderas duras tienden a ser más resistentes y, por lo tanto, más duraderas. Pero esto también tiene sus desventajas: trabajar con ellas puede ser más difícil: son más difíciles de clavar y mucho más propensas a agrietarse si no se trabaja con cuidado.
Su fuerza también es resultado de un tiempo de crecimiento (normalmente) mucho más largo, lo que significa que serán más caros.
Y, por último, las maderas duras no toleran tan bien los acabados y las pinturas debido a sus poros más prominentes. Sin embargo, puede que no sea necesario pintarlas, ya que sus patrones son hermosos tal como están.4
Las maderas blandas tienen una apariencia más sencilla que las maderas duras, pero aun así se utilizan con frecuencia. De hecho, el 80 % de los productos de madera provienen de maderas blandas.
Son ideales para la carpintería gracias a su fácil manejo y maquinabilidad. Además, se pintan y se acaban bien. Sin embargo, al ser más ligeras y menos resistentes que la mayoría de las maderas duras, tienden a abollarse con mayor facilidad, lo que no es ideal para suelos de mucho tránsito.
Tampoco son preferibles para proyectos al aire libre porque no son tan duraderos, aunque tratarlos puede ayudar.
Tanto las maderas blandas como las duras tienen su lugar, pero como veremos en la siguiente sección, muchas de las maderas más populares para trabajar la madera son duras. Analicemos algunos detalles.
Especies populares para trabajar la madera
Los siguientes son algunos de los tipos de madera más comunes para trabajar la madera:
- Roble
- Arce
- Cerezo
- Nogal
- Caoba
- Pine
- Cedro
Continúe leyendo para conocer las características de cada uno y los proyectos para los que son más adecuados.
Roble
El roble es una de las maderas duras más económicas, apreciada por su resistencia y durabilidad. Tiene un aspecto clásico con una veta prominente y está disponible en roble rojo y blanco.
madera de roble Es versátil y se utiliza para ebanistería, pisos y fabricación de muebles.
Arce
El arce también es una madera densa, dura y resistente. Tiene una textura uniforme y un color pálido y claro.
A menos que se trate de arce blando. Las características que hemos enumerado hasta ahora se aplican principalmente al arce duro. Sin embargo, el arce blando se refiere a un grupo de especies más blandas que el arce duro y que suelen presentar vetas de color en la madera.5
Porque no es tan denso, El arce blando es fácil de mecanizar, lo que lo hace ideal para muchos proyectos, como muebles, gabinetes, puertas e instrumentos musicales.
En ocasiones, es posible que necesite una mayor densidad de arce duro, como en el caso de pisos, tablas de cortar o bloques de carnicero.6
Cerezo
La belleza de la madera de cerezo la convierte en una excelente opción para muebles, gabinetes y artículos decorativos.
El cerezo es una madera dura nacional que suele ser fácil de conseguir. Su veta fina y recta le confiere una textura suave y un distintivo color marrón rojizo. Curiosamente, «al exponerse a la luz ultravioleta, los productos de cerezo con acabado natural suelen oscurecerse con el tiempo».7
bosques de cerezos Su belleza lo convierte en una excelente opción para muebles, gabinetes y artículos decorativos.
Nogal
La madera de nogal tiene un color intenso y oscuro y un hermoso patrón en espiral.8
Según la normativa Maderas duras estadounidenses sostenibles guía, es “una de las maderas más duraderas incluso en condiciones favorables a la descomposición”.9
Y, sin embargo, para ser madera dura, también es bastante fácil de trabajar y acepta bien los acabados.
Úselo para muebles, gabinetes o pisos de alta calidad.
Caoba
La caoba es una madera dura tropical de color marrón rojizo con veta recta. El experto en maderas duras Stephen Ondich la llama la "élite de las maderas duras". MADERA La revista coincide cuando dice que la caoba es “sinónimo de lujo”.10
Eso también significa que el precio es más alto. Elija caoba para muebles finos, gabinetes, artículos decorativos u otros proyectos que requieran madera hermosa, como instrumentos musicales.
Pine
El pino es una madera clara y una de las maderas blandas más comunes y económicas. Es ligero y tiene veta recta, cualidades que facilitan su trabajo.
Es una excelente opción para proyectos de interior (muebles, gabinetes, decoraciones), particularmente si desea lograr un estilo rústico o campestre.
El cedro es resistente a la putrefacción y a los insectos, lo que lo convierte en una opción perfecta para muebles de exterior, terrazas y cercas.
Cedro
Madera de cedro Es conocido por su color rojo rosado y su aroma distintivo, proveniente de los polioxifenoles presentes en su madera. El cedro rojo es un tipo popular.
Ese aroma hace que el cedro sea resistente a la putrefacción y a los insectos, y por lo tanto, perfecto para muebles de exterior, terrazas y cercas. Puede que no sea el mejor para interiores porque puede ser un... irritante de la piel y alérgeno para algunas personas.
Una madera que no es tan común pero que también es excelente para trabajar la madera es madera de madroñoLea nuestro artículo para descubrir el encanto de sus ricos tonos marrón moca, la elegancia de su veta suave y el atractivo atemporal de sus matices siempre cambiantes.
La mejor madera para usar en cada proyecto
Quizás te preguntes qué madera es mejor para un proyecto específico. Analizaremos tres categorías: suelos, armarios y muebles.
Para cada uno de ellos, deberás tener en cuenta los siguientes factores:
- Durabilidad: ¿Qué tan resistente debe ser la madera para resistir el uso previsto?
- Apariencia: ¿Es una pieza simplemente funcional o servirá como elemento decorativo importante? ¿Se le aplicarán acabados, pintura o barniz?
- Trabajabilidad: ¿Qué tan fácil es trabajar con él?
- Costo: ¿Cuánto está dispuesto a gastar?
La mejor madera para suelos
Para el suelo, conviene elegir madera muy duradera, dura y resistente a arañazos y abolladuras. Las maderas duras suelen ser una mejor opción que las blandas.
La belleza es otro factor importante ya que los pisos permiten mostrar patrones de vetas distintivos.
Algunas excelentes opciones de madera dura son:
- Roble
- Arce
- Nuez dura
- Cereza brasileña
La mejor madera para gabinetes
La durabilidad es importante para los gabinetes, aunque no tanto como para los pisos. Aquí, ofrece un poco más de flexibilidad.
Muchos ebanistas utilizan madera contrachapada para los componentes estructurales del gabinete y solo madera maciza para las partes externas. Las especies más comunes son el cerezo, el arce, el roble, el nogal americano y el abedul.
El cerezo bien podría llevarse el premio como una de las "mejores maderas para gabinetes de América del Norte" según Enciclopedia de la madera.11 El carpintero y autor Terry Porter también lo llama una “madera preciada para ebanistería”.12
La mejor madera para muebles
Las maderas duras son preferibles para los muebles, especialmente si desea una apariencia más distintiva y atractiva y necesita algo duradero.
Tanto el roble como el arce son ideales para muebles muy resistentes, como sillas, mesas, estructuras de cama y cómodas. El cerezo es una opción elegante para mesas de comedor y cómodas.
Para muebles de alta gama, como escritorios, estanterías, mesas de comedor o camas, el nogal y la caoba son excelentes opciones.
La caoba cubana fue utilizada por los fabricantes de muebles en Inglaterra para crear piezas de lujo. Gracias a su veta apretada, tolera bien los acabados. Desafortunadamente, la caoba cubana estuvo a punto de extinguirse y hoy en día es bastante escasa, por lo que los carpinteros optan por alternativas como la caoba hondureña o variedades de África.13
On Un foro que discute la mejor madera para muebles., ex ebanista y gerente de Architectural Millwork, sugirió la caoba hondureña y el roble rojo. Pero también mencionó las maderas blandas:
Hoy en día, la gente suele pasar por alto las maderas blandas, pero son MUY fáciles de trabajar, económicas y muy bonitas. El cedro amarillo de Alaska es una madera preciosa, al igual que el abeto Douglas. El pino blanco duro de buena veta recta produce muebles de calidad, y su naturaleza ligeramente más blanda facilita su trabajo para principiantes.
Ahora que tienes una mejor idea de tus opciones de madera, echa un vistazo a los siguientes consejos para realizar la compra.
Consejos para comprar madera
A medida que obtiene y compra su madera, aquí hay algunas pautas que lo ayudarán en el proceso:
1. Determine los requisitos de su proyecto
Hágase a usted mismo las siguientes preguntas:
- ¿Cuál será el tamaño de mi proyecto?
- ¿Cuál será su función?
- ¿Estará ubicado en el interior o al aire libre?
Muchas de sus otras decisiones dependerán de cómo responda estas preguntas.
Por ejemplo, si estás construyendo un banco para tu patio trasero, elegirías una madera que sea más resistente a los insectos y a la descomposición que si estuvieras construyendo un estante para tu dormitorio.
2. Elige la especie adecuada
Utilice la información anterior sobre las distintas especies de madera para tomar una decisión según sus requisitos, presupuesto y apariencia deseada.
Además, tenga en cuenta que las diferentes especies de madera tienen diferentes texturas, es decir, su porosidad. La madera con celdas más grandes tendrá una textura más rugosa y podría necesitar masilla para lograr un acabado más liso. Puede elegir madera entre tres categorías de textura diferentes:14
- Grano fino (por ejemplo, arce, sicomoro)
- Grano medio (por ejemplo, nogal, caoba)
- Grano grueso (por ejemplo, roble, fresno)
E independientemente de la textura, la madera con veta recta será más estable, más fuerte y más fácil de trabajar.
Un artículo en MADERA La revista ofrece las siguientes razones para elegir madera con veta recta:
En aplicaciones estructurales, como la construcción de viviendas, la madera (principalmente madera blanda) con veta distinta a la recta pierde resistencia. Además, las tablas de madera dura sin veta recta requieren un mecanizado especial para evitar desgarros y otras reacciones.15
3. Considere la sostenibilidad
La madera sostenible proviene de bosques gestionados de forma responsable que se centran en prevenir la deforestación, la degradación del suelo y la pérdida de la biodiversidad forestal.16 Busca madera con certificación FSC. Woodsearch es una base de datos en línea que te ayudará a encontrarla en tu zona.
Otra opción sostenible es utilizar madera recuperada (como la de edificios antiguos o graneros).
Al elegir madera de una fuente sostenible, puede ayudar a conservar los recursos naturales y reducir los desechos.
4. Considere la calidad
La calidad se determina no solo por el tipo de especie elegido, sino también por la calidad de la madera. La clasificación se basa en las características y defectos de una tabla de madera.
Las maderas duras se clasifican de acuerdo con las pautas de la Asociación Nacional de Madera Dura (NHLA), según el “tamaño y la cantidad de cortes (piezas) que se pueden obtener de una tabla”.17
La Guía de la NHLA Dice que estas reglas se diseñaron pensando en el sector del mueble para proporcionar un porcentaje medible de madera limpia y sin defectos para cada grado. Los grados superiores proporcionan al usuario piezas largas y limpias, mientras que los grados comunes están diseñados para ser reaserrados en piezas cortas y limpias.18
Las calificaciones, en orden, son:
- FAS (Primeros y Segundos)
- F1F (FAS Una Cara)
- Seleccione
- No. 1C (Número 1 Común)
- No. 2AC (Número 2A Común)
- No. 2BC (Número 2B Común)
Por lo general, se recomienda FAS para muebles de alta calidad, pero muchos grados inferiores pueden proporcionar cantidades más pequeñas de madera sin defectos.
MADERA La revista explica por qué:
“Dado que las reglas consideran el rendimiento más que la estética, una tabla cortada de un grado inferior, aunque a menudo más pequeña, puede verse tan bien como una tabla de los grados superiores”.19
Elija la calidad de madera dura según el tamaño de las tablas que necesite. Descubrirá que la N1C es adecuada para muchos proyectos de carpintería.
5. Considere la estructura del grano
La estructura del grano de la madera ayuda a determinar su estabilidad.
El carpintero Joshua Farnsworth, en un vídeo con Consejos sobre cómo elegir madera para trabajar la madera, dice que este es uno de los puntos que considera.
Menciona tres estructuras de grano principales que debemos tener en cuenta:
- Corte plano: una veta final que está curvada
- Aserrado en cuartos: veta vertical en el extremo
- Riftsawn: una veta final que está en ángulo
Al fabricar muebles, suele elegir madera aserrada en cuartos porque es mucho menos propensa a deformarse que la aserrada a lo ancho. Lleva consigo una sierra de calar para descubrir la veta final de la madera si no es visible.
6. Verifique si hay defectos
Antes de comprar madera, inspecciónela cuidadosamente. Busque nudos, agujeros de gusano, grietas, rajaduras o deformaciones.
La deformación indica un problema de humedad y puede causar problemas más graves más adelante. Por eso, también recomendamos el siguiente paso al comprar madera.
7. Mida el contenido de humedad de la madera.
Como material que absorbe y libera humedad, la madera puede expandirse y contraerse según las condiciones ambientales. Por ello, es fundamental mantenerla con un nivel de humedad adecuado y en un ambiente estable.
Pero es posible que quienes le vendan o entreguen la madera no hayan tomado las precauciones necesarias. Esto le deja a usted la responsabilidad de comprobar el contenido de humedad de la madera antes de comprarla. La mayoría de los profesionales cuentan historias de personas que, en algún momento, olvidaron comprobar la madera que compraban, lo que termina causando grandes dolores de cabeza a la larga.
Al utilizar un medidor de humedad de calidad profesional durante el proceso de compra y construcción, puede evitar daños, como deformaciones, encogimientos o grietas, y otros daños tanto al proyecto como a su reputación.
Simplemente tenga a mano un medidor de humedad sin aguja de alta calidad y úselo para escanear la madera (recomendamos revisar cada parte para evitar acumulaciones de humedad). Compruebe que la madera alcance o se acerque al contenido de humedad final deseado (contenido de humedad de equilibrio o CME).
El único factor que importa incluso más que la especie
Elegir madera para proyectos de carpintería no tiene por qué ser complicado. Muchas especies son adecuadas para distintos proyectos, lo que ofrece diversas opciones.
Pero el tipo adecuado de madera no garantiza el éxito.
Cuando se trata de la calidad de su proyecto final, tener una pieza de madera estable con el contenido de humedad adecuado hace una diferencia mucho mayor que la especie.
Utilice un método preciso y profesional. Medidor de humedad Para ayudarle a confirmar el contenido de humedad al comprar y antes de comenzar su proyecto. Le brindará los conocimientos necesarios para tomar decisiones de carpintería con confianza y crear una pieza de carpintería que durará muchos años.
- Terry Conners, “Cómo distinguir las maderas blandas de las maderas duras” Publicación sobre agricultura y recursos naturales, Universidad de Kentucky.
- Ibid.
- “¿Diferencia entre maderas duras y blandas?” Diario del carpintero.
- Feldman, Lew, “Me alegra que preguntes: La historia de la madera dura y la madera blanda” Jardín Botánico de la Universidad de California en Berkeley.
- Meier, Eric, “Diferencias entre el arce duro y el arce blando” La base de datos de madera.
- Ibid.
- Maderas duras estadounidenses sostenibles, P. 9.
- "Loco por las nueces" MADERA, Julio 18, 2016.
- Maderas duras americanas sostenibles, pág. 21.
- “Caoba: madera de reyes” WOOD, 28 de marzo de 2017.
- Walker, Aidan, Enciclopedia de la madera (Reino Unido, Hechos obrantes en el expediente, 2005), pág. 109.
- Porter, Terry, Madera: identificación y uso (Publicaciones del Gremio de Maestros Artesanos, East Sussex, 2006), pág. 150.
- “Caoba: madera de reyes”.
- “Entendiendo la veta de la madera” MADERA, 2 de noviembre de 2018.
- Ibid.
- “Uso de materiales de bajo impacto: maderas sostenibles” Sociedad Americana de Arquitectos Paisajistas.
- La guía ilustrada de las calidades de madera de frondosas estadounidenses, Consejo Americano de Exportación de Madera Dura, pág. 1.
- Ibid.
- “Escuela primaria de madera dura” WOOD, 15 de febrero de 2018.
Jason cuenta con más de 20 años de experiencia en ventas y gestión de ventas en diversas industrias y ha lanzado con éxito diversos productos al mercado, incluyendo las pruebas de humedad del hormigón Rapid RH® originales. Actualmente trabaja en Wagner Meters como gerente de ventas de productos Rapid RH®.
Última actualización el 20 de marzo de 2025